Para desconectarse...

miércoles, 11 de mayo de 2011

A manera de balance...


La tecnología jugado un papel muy importante en las últimas décadas. Como hemos podido evidenciar, las interacciones y las conexiones que establecemos los seres humanos, se han visto impactadas por el uso de diferentes herramientas que han facilitado los procesos para transmitir información y facilitar que los procesos comunicativos sean más agiles y productivos.

Los entornos educativos son impactados por la tecnología, el aprendizaje formal e informal ha venido gestionándose de manera muy diferente en este siglo, precisamente por esos cambios paradigmáticos. La sociedad de hoy experimenta nuevas necesidades, las personas encuentran nuevos espacios alternativos para compartir lo que saben y aprender a partir de esas experiencias. Las CdPyA se han generado a partir de esos intereses iniciales que tienen las personas en diferentes aspectos, académicos, organizacionales, laborales, individuales (hobbies), etc.

Diferentes autores nos han presentado el amplio panorama en que se da y analiza a  las CdPyA, desde las consideraciones sociológicas, pedagógicas, tecnológicas. Pero considero qué, la teoría siempre hay que complementarla con la práctica, si se quiere profundizar. En éste caso, el aprender con otros acerca de las CdP fue una experiencia valiosa, teniendo en cuenta que todos tenemos lecturas diferentes acerca del tema y nos acercamos al mismo perteneciendo a diferentes comunidades y experimentar, ver con otra óptica de participante.

Se hace enriquecedor para todos, analizar parámetros y establecer comparaciones, si bien, hubo diversidad en los acercamientos que hicimos a comunidades de práctica, algunas abiertas, con buenos ritmos, concentradas en su dominio y evaluando su práctica de manera constante. Otras, muy cerradas, concentradas también en su dominio, pero, en donde los participantes pueden sentirse frustrados al no ser escuchados… es aquí en donde uno se pregunta ¿cuál el rol del coordinador? O ¿será que la comunidad se está transformando?

También se encontraron redes en donde se analizan muchas características de CdP, hasta funcionan como si lo fueran, sin embargo, quienes las han fundado, por decirlo de algún modo, no son conscientes de lo que se está dando a través de las interacciones y los espacios ofrecidos. Éste tipo de hallazgos son los que permiten pensar en procesos que permitan que las comunidades evolucionen y plantear propuestas innovadoras, todo, en pro de la comunidad.  

Considero que tras las lecturas, la práctica reflexiva y los análisis, hoy cuento con bases para poder ser más crítica en el tema, obviamente el camino es largo y como dije en un post pasado, hay que revisar esa palabra “experto”, porque aún no lo soy… para ser un experto en el tema, se hace necesario (bajo mi apreciación), pasar por todos los roles: el de participante periférico, nuclear, ser líder y coordinar.

Necesariamente, tener conocimientos acerca del dominio, hace que la comunidad  sea más productiva porque en este sentido los aportes se hacen valiosos y los polos de los que hablan Wenger, White y Smith (2009) permitirán que el habitad, se alimente constantemente con las interacciones de los participantes, y éstos vean que lo digital no puede ser lo único que permita avanzar. 

Reflexionando, se me ocurre un símil de lo que ocurre en las CdP y la tecnología con lo que sucede en los laboratorios y la tecnología; en ciencias, por ejemplo, puedo contar con un laboratorio con tecnología de punta, pero, lo realmente importante es la pregunta de investigación!
No sé si entendieron mi metáfora… 

Ahora bien, como les comentaba en párrafos anteriores en estar involucrado en una CdP permitió explorar muchas dinámicas y entender lo que sucede en ellas. Aterrizar lo teórico y volverlo objeto de análisis, me permitió “aprender” acerca de las CdP , de sus características, procesos, dificultades y explicitar lo tácito, hasta proponer, que finalmente es lo interesante cuando se crítica en cualquier actividad. Estos aprendizajes, igual no hubieran sido efectivos si no es por el trabajo colaborativo, porque aún me falta mucho para ser un “experto”… entendí que establecer lazos y conexiones entre pares enriquece nuestro proceso formativo, ese motivo me hace pensar que existe un compromiso importante cuando pertenecemos a X o Y grupo. 

No quisiera abandonar este blog, el balance ha sido bastante positivo desde lo que analizo, por esta razón, tal vez continúe analizando otras CdP o redes porque encuentro en ellas, temas interesantes y preguntas que aún me inquietan!

lunes, 2 de mayo de 2011

Las tecnologías como soporte de las CdP

Aprender en compañía es algo que caracteriza a las comunidades de práctica, pero ésto, también ha sido posible al papel que la tecnología desempeña dentro de los diferentes entornos informales. Así, aprender ha cobrado un nuevo significado en la vida de hoy, si tenemos en cuenta que quien ha mediado en ésto son aquellas herramientas tecnológicas (una gran variedad, por cierto) que hacen más fácil los procesos de comunicación e interacción con otros (estén cerca o muy lejos). 

Hace un par de décadas, comunicarnos con otros vía correo electrónico resultaba fascinante, nos sorprendíamos con la inmediatez, por ejemplo. El poder tener una conversación por chat, con varias personas al mismo tiempo, era también emocionante y más aún, cuando todos aquellos que participábamos estábamos en lugares distanciados… sin lugar a dudas son estos casos en que muchas relaciones interpersonales se han fortalecido y tal vez, evolucionado con el tiempo. Pero lo que resulta interesante es evidenciar que los procesos de aprendizaje se ven mediados por aquellos "objetos" que tal vez un día fueron impensables y hoy son una realidad.

Considero que los nuevos paradigmas asociados y apoyados con tecnología han permitido analizar el concepto “productividad”. Sin duda, ésta se ha incrementado en los últimos años y hace que cada uno de nosotros, los que vivimos en este siglo, veamos “necesario y urgente” saberlas emplear y no soló en nuestras actividades profesionales, sino personales.

Al remitirnos al tema las CdPyA podemos notar que la tecnología ha  permitido potencializar el aprendizaje, las prácticas y las relaciones individuales y grupales, si bien, esto fué lo que ví y escuché tras las presentaciones de mis compañeros semanas atrás, cuándo analizaban las comunidades de las cuales son parte. A mi modo de ver, al usarla frecuentemente (a la tecnología), nos ha permitido ver y re-conocer las habilidades propias y las de otros, nos permite tener ciertos criterios (por ekemplo: para participar en comunidades, para emplear X, Y, Z herramienta en las mismas) y adquirir cierto tipo de habilidades que quizá, en espacios de aprendizaje formal no resultaban evidentes. Resulta para mí  interesante el encontrar lo que llaman como “hybrid tools”. En este momento, estoy posteando y usted, leyendo en un hybrid tool! Claro que también me gustaría profundizar acerca de otro que tiene un estilo parecido pero trabaja a nivel grupal, estoy hablando de las Wiki, muy famosas por cierto y al parecer, sencillas de administrar, manejar etc. Me gustaría conocer algunas y analizarlas y establecer comparaciones con aquella que construimos con algunos compañeros de la maestría, hay cosas interesantes que se hace necesario analizar respecto a su funcionalidad (para lo que fue hecha) … si nos animamos!

De otra parte, al hablar de la inclusión de las tecnologías en las CdP se debe pensar acerca de lo que resulta funcional para soportar las diferentes actividades que pueden impulsar a la comunidad, sus dinámicas y por qué no, su evolución.

Wenger, White y Smith (2009), han propuesto un nuevo concepto: Polaridades. Con este término se refieren a: 1. el ritmo (unión y separación) 2. Interacciones (participación y el “hacer” en un objeto) 3. Identidad (individual y grupal). Cada uno de los anteriores “polos” dependen uno del otro y el balance que debe haber entre dos de ellos y a su vez, la complementariedad e incompatibilidad entre los mismos. Sin embargo, tampoco se puede atribuir a estos tres polos el hecho de que se generen cambios y desarrollo en la formación de una comunidad.

Otro tema que tocan los autores del documento de “Digital Habitats” (nombrados en el anterior párrafo y citados al final de este post) es el de los videos juegos, dado que he evidenciado que “Word of Warcraft” el cual hace parte de la vida lúdica de mis sobrinos, les permite adquirir habilidades comunicativas (en otro idioma), conocer diferentes personas (jugadores de otros países) y establecer lazos de amistad en cada uno de los encuentros, unos programados otros no, pero que sin duda, esa virtualidad, los atrae y ni hablar del fenómeno de las redes sociales del cual tampoco son ajenos y, probablemente usted y yo tampoco.

Esas interacciones y otras, han permitido que las CdP se orienten de diferente manera, por tanto las actividades y las herramientas que se encuentran disponibles en cada una de ellas nos hace pensar, primero, en la relevancia y segundo, en el uso que se les da. Se generan entonces habitats digitales para diferentes comunidades y éstas se orientan según:


Figura 1. Las 9 orientaciones de las CdP sugeridas por Wenger et al. (2009)

Herramientas como: calendarios, de discusión (asíncrona y síncrona), de publicación, de moderación, entre otras muy variadas han permitido que las CdP encuentren formas de llegar a que sus participantes se involucren y logren sus objetivos. Independiente de la herramienta, en la productividad de la comunidad se ve reflejada su efectividad. Vemos que de alguna forma, la tecnología permite a las comunidades ser más organizadas y desde las diferentes perspectivas (comunidad, práctica y dominio) es quien permite que a través de su implementación, los participantes interactúen mejor y se acerquen a lo que es aprender. La clasificación de las herramientas nos lleva a pensar como la tecnología no provee únicamente funcionalidad para respaldar actividades, sino que afecta las dinámicas de la comunidad.

Wenger, et al (2009) sugiere siete estrategias de adquisición tecnológica en las comunidades, teniendo en cuenta, claro está, la orientación y el contexto en el que se desarrolla la comunidad:
Figura 2. Las 7 estrategias de adquisición propuestas según Wenger et al. (2009)

Bien, se hace importante destacar que no siempre cantidad es calidad, en otros términos, muchas veces, menos es más. Podemos tener a disposición una gran cantidad de herramientas, pero, ¿de qué vale si no son usadas? o ¿si se les da un uso inadecuado? Por eso se hace relevante el pensar en qué se tiene y qué se necesita, en muchos casos las herramientas son gratuitas (Email, Google Docs, Wikis, Blogs…) y el beneficio que prestan a los usuarios es valioso, por ejemplo, cuando necesitamos hablar de manera sincrónica y de manera grupal “skype” es una buena opción. Aquellas necesidades que se van presentando son solucionadas por este tipo de mecanismos, podría decirse que una comunidad no necesariamente debe tener una cantidad de herramientas para poder funcionar y ser productiva. 

Otra de las herramientas que han facilitado el trabajo colaborativo han sido las plataformas, éstas ofrecen varias formas de interacción entre miembros aunque la administración de estas resulta diferente, los usuarios por ejemplo necesitan contraseñas para acceso, aquí no cualquier persona tiene acceso a la información que se genere allí. Éste es un caso que aplica, para las entidades académicas de educación superior en donde Blackboard y Moodle son ampliamente utilizadas. 

Resulta fácil hoy dia encontrar fácilmente varios tipos de plataformas (sobretodo compañías que han centrado su mirada en las CdP y han diseñado específicamente para CdP y no hacen énfasis en solo una orientación sino en varias), pero hay que tener cuidado con aquellas que ofrecen muchas utilidades respecto a herramientas (web 2.0, por ejemplo) pero que al momento de emplearlas se necesita tener cierta experticia informática. De otro modo, las CdP también se las han ingeniado construyendo sus propias herramientas y plataformas, esto resulta de procesos creativos en la mayoría de los casos, sin embargo vale la pena resaltar que se necesita de tiempo, recursos (lo que puede resultar difícil y costoso) y experticia.

Una buena idea, antes de elegir y seleccionar herramientas para determinada comunidad, es la de aprender a través de la experiencia de otras comunidades y de sus administradores. Seguidamente, “experimentar con criterios” (en mis palabras) significa que se podrían probar antes y durante su aplicación, si bien, la elección apunta a resolver las necesidades iniciales de la comunidad, pero solo hasta que se evalúen en el contexto podremos ver si la orientación de la comunidad se ve beneficiada o no y si es el caso, seguir indagando para que la CdP evolucione no solo alrededor del tema tecnológico.

¿Cuál pensaría usted podría ser una Octava estrategia?




Referencias:
Wenger, E. White, N., Smith, J. (2009). Digital Habitats. Stewarding technology for communities. Cap 1, 5, 6 y 8


lunes, 28 de marzo de 2011

Acerca del fenómeno Weblogging y la Distribución de CdP con TV interactiva

Resulta interesante analizar, cómo la tecnología nos ha permitido estar más cerca tanto de otros como de lo que denominamos aprender. Surgen varias reflexiones desde la propuesta de  Squire, K., Johnson,C. (2000) . En este estudio examinan tres casos donde la TV interactiva ha sido usada para conectar estudiantes con expertos y de alguna manera, extender (a la vez que me permitió comparar, una vez más) el aula de clase a una CdP. Cada caso, nos permite analizar una CdP desde su contexto en específico, así como los roles que se establecen entre estudiantes, expertos y maestros. Una vez más (repito) hay evidencia de que 1. El estudiante es participe y protagonista de su proceso de aprendizaje. 2. El maestro (y los expertos) orientan el proceso. Las anteriores, tendencias que han surgido y evolucionan a través de las TIC. Pero no son, las herramientas las que hacen que todo sea como por arte de magia, no, no, no; si de algo depende (desde mi lectura) que se logren los objetivos (aprender) es precisamente de esa “participación auténtica” en las CdP. Incorporar lo que es “poco usual”, resulta motivante dentro de las aulas, la cotidianidad lleva consigo consecuencias (no muy positivas por cierto) para el ambiente de cualquier clase (bajo mi opinión y experiencia), en especial las de ciencias naturales.  El hecho de llevar expertos a clase e interactuar con pares resulta motivante para estudiantes y profesores. Aquellos  procesos  de retroalimentación son productivos en términos de responder  ¿Qué aprendí?  Y se hace relevante cuando el tiempo y el espacio no han sido obstáculos.

Este caso también sugiere la lectura, que se hace necesario reflexionar sobre los procesos de aprendizaje, según los autores, podría ser un requisito previo a la formación de CdP distribuidas. Dado que se hacen evidentes esos cambios de rol y en consecuencia las evaluaciones que haga cada uno del proceso, considero que esto no sólo lo hacen los estudiantes (bueno, deberían hacerlo también expertos y maestros). La TV interactiva es entonces una herramienta de apoyo a la facilitación de participación auténtica de una comunidad, en este caso, un buen medio para apoyar el diálogo, como también lo hacen los Blogs como lo entiendo desde el artículo de  Leiser, S. en : “  WEBLOGGING: Implementing Communities of Practice .

El fenómeno Weblogging  es relativamente joven, y de hecho, en este preciso momento hago parte de él. Este post se hace realidad gracias a este Blog en donde he tratado de interactuar a partir de la informalidad que presta, de hecho escrito de manera casual y como puede observar, con una reserva cronológica (me ubica y tal vez a usted también) permitiendo releer ideas anteriores, creadas hace días o meses y que tal vez, esas ideas se han venido reforzando gracias a otra de las bondades de los Blog, el espacio en que usted puede retroalimentarme con sus comentarios de lo que escribo (que tal vez se relacione de alguna forma o no con su manera de leer la realidad desde su contexto) en ese sentido, se hace enriquecedor (al menos para mí). De una u otra forma, vuelve a mi cabeza el aspecto sociológico que logro evidenciar, de alguna manera nos estamos incluyendo socialmente usando este medio, en tanto usted y otros lo lean, el tema del que hable cobrará interés, por ahora lo veo como una Microcomunidad alrededor del tema de las CdP. Si cabe el término, nuestro dominio (sin ser expertos, para esta palabra, también tengo algunas reflexiones que tal vez algún día compartiré, no ahora) surge de nuestro interés por las CdP y su relación con la educación, un amplio panorama (contexto) que algunos expertos como John Smith, consideran difícil, esa fue su respuesta  a la pregunta que hicimos en la videoconferencia la semana anterior:

¿Qué percepción tiene de las CdP en contextos educativos?

Miré a mis compañeros porque considero esa era una pregunta “clave” para todos, esperábamos que un “experto” nos diera la receta… pero nos ha hecho ver, que debemos leer mucho, mucho muy!  Nos causó gracia, lo que se espera de un experto es que tenga todas las respuestas, y posiblemente las tenga, pero nuestra tarea está en descubrir desde nuestros contextos como podemos enseñar efectivamente, creo que eso es lo que buscamos muchos aún, unos más que otros, expertos e inexpertos… 

Vuelvo  a los Blogs! Otra experiencia con los Blogs puede originarse desde lo que se desea aprender y que no necesariamente sea en un contexto específico como la resolución de problemas (un tema que también me atrae) u otro netamente académico, sino más informal, como acerca de sus intereses respecto a hobbies, como es el caso de Erika http://recreoenelcine.blogspot.com y su adhesión a CdP en que el cine, como dominio, permite establecer un canal mediante el intercambio de conocimiento, permitiendo aprender más del tema. 

Un blog también pasa por etapas: Nacimiento (el autor trata de establecer un tono y tema), Vida (Madurez,  cuando el blogs es empleado como medio de aprendizaje e intercambio de conocimiento y hay diálogos activos) y Muerte (el dueño del blog deja de comentar,  se pierde motivación, tal vez de ambas partes desde mi lectura, de la motivación depende su existencia).

Otro punto que me parece interesante y lo asocio con el tema ético es aclarar que las ideas expuestas en nuestros post son nuestras, muy personales, no de otros, de aquellos con los que trabajamos, frecuentamos o incluso las ideas de la institución en la que laboremos, considero importante este tema que pone a colación Twist (2005). De otra parte, una sugerencia que se hace explicita no solo para el caso de los Blogs sino, para las redes sociales, por ejemplo, es el hecho de permitir al otro saber más de lo que cada uno considera necesario. 

Otros conceptos que se ligan a los Blogs son el de reciprocidad e interactividad. Considero que aquí ¿juega un papel importante el rol que ejerza el dueño del blog en el mismo, si hace interactivo el diálogo, si retroalimenta a quien le escribe, de otro modo estaríamos de protagonistas de un monologo digital… que sinergia se daría? Tal vez ninguna...

… “From this perspective, learning is conceived as the generation and transmission of tacit
knowledge through the sharing of experiences mainly through narratives and informal
communications” (Boland and Tenkasi 1991; Lave 1991; Lave and Wenger 1991;
Wenger 1998,2000).



Lecturas previas:
-Squire, K., Johnson,C. (2000). Supporting Distributed Communities of Practice with Interactive Television
-Leiser, S. etal. WEBLOGGING: Implementing Communities of Practice.

lunes, 14 de marzo de 2011

Etapas de una CdP

Las preguntas que guiarán este post son las siguientes:
  • ¿Por qué fases puede pasar una CdPyA?
  • ¿Qué papel juegan el coordinador y los miembros en estas fases?
  • ¿Qué ocurre con el dominio, la comunidad y la práctica?
Para responderlas, realicé un cuadro comparativo, para ello, me he basado en el documento de Etienne Wenger, Richard McDermontt y William M. Snyder (2002) titulado: “ Cultivating Communities of Practice”



Allí expongo las  5 fases en las que una CdP podría desarrollarse y el rol que cumplen  los participantes y coordinador dentro de la mismas. Las etapas son las siguientes: 
  1. Potencial
  2. De Coalescencia (De unión). Para definir el término, lo relaciono con el significado que encuentro desde la física:  fís. Fenómeno debido a la tensión superficial por el que los gránulos de una suspensión coloidal o de un metal, o las gotitas de un líquido, se unen para formar gránulos y gotas más grandes.
  3. Madurez
  4. Gestión
  5. Transformación  
El la etapa potencial la idea es identificar los intereses de la comunidad, abriendo espacios para conocer acerca de las diferentes prácticas y necesidades de los miembros.

En la segunda etapa “de unión” es crucial tener actividades que permitan a los miembros establecer relaciones con el fin de identificar sus perspectivas de necesidades e intereses como se inició en la etapa potencial. La participación de losmiembros es crucial, no solo n esta parte sino en todas, sin embargo es normal identificar que los participantes dejen de ser activos en etapas posteriores. Por otro lado se espera que halla una retroalimentación dentro de la CdP, dando espacio a diálogos pragmáticos y resaltando la importancia de aprender en comunidad, de establecer lazos fuertes.

El tema de la comunidad bibliotecaria (asi lo entiendo) como parte escencial del proceso o etapa de madurez, me causa especial interés, en verdad se perdería valiosa información al no estar concientes de lo que se produce en términos de practica, interacciones, lazos, que se establecen en los encuentros, por ejemplo, o con otros expertos, asi el dominio se ve privilegiado y podriamos encontrar producciones interesantes que fortalecen la comunidad.

En la etapa de gestión me parece importante rotar a los líderes del grupo y construir lazos fuertes , todo los miembros deberían estar en la capacidad de rotar y liderar, no solo el grupo nuclear, lo veo como una forma activa de participación, como lo que estamos haciendo con la wiki, porque cada miembro puede aportar nuevas ideas y sentirse útil dentro de la CdP, además que daría sentido de pertenencia a los participantes. Esta etapa de gestión, significa desarrollar un conocimiento más profundo de su dominio. Respecto a la etapa final o de transformación, me causa curiosidad el hecho de evadir las conversaciones, esto hace más difícil la manera en como terminan las CdP en mi opinión, enfrentar el tema, podría resultar interesante porque podría darse (tal vez) una nueva oportunidad de vivificar la comunidad, en esto, el coordinador tiene una responsabilidad, la de rejuvenecer a la comunidad, sin embargo, creo que este acto creativo y atrevido (porque no lo veo tan sencillo) y a mi modo de ver, muy fe, juega un papel crucial. 

Entiendo que el rol del coordinador esta latente en todas y cada una de las etapas, si bien, esta labor consume tiempo por una parte, por otra el hacer que si no todas, las actividades de la comunidad trabajen alrededor del dominio. El promover discusiones para que se haga explicito ese "compartir conocimiento", en espacios públicos y privados. A su vez, el coordinador no sólo debe ser fuerte en el manejo del dominio, sino que, debe también manejar cierto conocimiento técnico para (1) ser diligente en las actividades de la CdP, (2) entender su contexto (3) tener presente el valor de la comunidad y hacerlo explicito en los participantes, ( el rol de los miembros juega un papel importante para hallar sentido a la palabra Valor dentro de la misma), quien coordine no se sentirá excluido o fuera de la CdP si tenemos en cuenta los anteriores aspectos. La oportunidad de reconectar, también es en hecho, una oportunidad de que la CdP sobreviva, como también lo es el hecho de retroalimentar, pregunto, 

¿quien puede estar motivado a seguir participando de un proceso de aprendizaje donde no se recibe retroalimentación?

Algunos requisitos para asumir el papel de Coordinador:
 
Como requisitos, si puedo llamarlo de esa forma, se hacen necesarios para asumir el papel de coordinar una CdP:
  • un buen manejo comunicativo, que le permita estar conectado con la comunidad, 
  • saber quienes son, 
  • cuales son sus necesidades y dificultades, pero algo que no podemos excluir, es que sea 
  • un canal que permita a los participantes hacer conexiones con el grupo nuclear. 
  • Un coordinador facilita y agiliza procesos, es intermediario, es mediador, es vital en una CdPyA.


T

viernes, 11 de marzo de 2011

IDEAS QUE PRETENDO COMUNICAR ...

En el presente escrito, no me referiré de manera independiente a las bases sociológicas, luego a las pedagógicas y para terminar a las tecnológicas porque tras cada lectura, he logrado identificar que las tres van muy de la mano y sin una no subsiste la otra, todas y cada una guardan una estrecha relación, eso me ha permitido entender cómo es posible que las organizaciones y el sistema educativo las tengan como base para lograr existir y provocar un impacto en cada uno de sus contextos; sin embargo, mis opiniones y análisis se centrarán en lo educativo, lo cual hace parte de mi entorno y fue el contexto en el que un día decidí desempeñarme profesionalmente. Tampoco pretendo dar definiciones de los conceptos, porque considero que hemos logrado mediante cada puesta presencial y asincrónica, dar claridad a los mismos y así poder enlazarlos en el contexto de las CdP. 


¿Qué caracteriza y qué bases sociológicas, pedagógicas y tecnológicas pueden conformar, una CdP?

Antes de pensar en general (comunidad), planteo la posibilidad de pensar en particular (usted o quizás yo). Para iniciar, muchos se preguntarán, 

¿Cómo y para qué pertenecer a una CdP? 

Pienso que vale la pena reflexionar al respecto unos minutos, luego trasladarnos a pensar en quienes somos (o seremos) y qué queremos, cuáles han sido y son aquellas cosas que nos inquietan y motivan. Al haber hecho el ejercicio, vienen a mi mente imágenes de mis participaciones como ser social, quizá  todos, alguna vez habremos experimentado una sensación incómoda al estar en donde no queremos o no poder aportar como quisiéramos. Tal vez al pensar al respecto, podríamos aproximarnos a encontrar nuestra identidad, diría yo, el tiquete de entrada (que también podría convertirse en el de salida, en caso de que ya no nos “identificamos” con la comunidad a la que pertenecemos) en una CdP hallando así un sentido a la idea de hacer parte de, a su vez, considerando un significado del compromiso que se adquiere con otros, ser un nodo activo en la misma. 

Sin lugar a dudas, por naturaleza humana existe la tendencia de agruparnos (desde épocas milenarias, así que las CdP no vienen con la tecnología como se pensaría) con diversos propósitos, mejor, dadas aquellas necesidades (¿o problemas?) que vamos encontrando y que, tal vez solos sería difícil suplirlas (o solucionarlas). Muchas veces hemos llegado a ser parte de grupos (grandes o pequeños), comunidades o redes (no siempre de manera consciente) sin importar las distancias ni el tiempo, en nuestra sociedad actual, éstos ya no son obstáculos; así que aquellos propósitos que en la individualidad se alejan, en la colectividad (y conectividad) se hace posible desarrollarlos gracias a esos lazos débiles que un día se convertirán en fuertes, esos que establecemos a partir de nuestras interacciones, en que la confianza ha jugado un papel importante tras nuestras motivaciones, esos lazos de los que nos habla Granovetter en su documento “The stregth of weak ties, a network theory revisited”  escrito hace casi tres décadas atrás (en donde la tecnología de ese tiempo no se compara con la de hoy) y donde resultó ser una excelente proyección para lo que hoy vivimos en el contexto social y su relación con el tecnológico. 

Así, las Comunidades de Práctica (CdP) (sin destacar una única definición, comparto las de algunos autores, como Nancy White, Wenger, Galvis y Leal ) en donde el común denominador es que todos aprenden de todos, en donde juntos aprendemos a hacer mejor lo que hacemos, donde nadie es experto (sin embargo, si podemos acudir a ellos) y han venido cobrando relevancia en diferentes contextos en donde se desee compartir, entender, preguntar, proponer ideas, interactuar, cambiar, identificar, construir, etc., con otros a partir de “algo” que nos convoca (dominio) espontáneamente en comunidad, trasladándonos a la práctica

Estos tres elementos: Dominio – Comunidad – Práctica hacen que los participantes (nucleares, activos, periféricos o en el rol de expertos) interactúen mediante diálogos sincrónicos o asincrónicos estableciendo un ritmo en la comunidad a la que pertenecen, eso por un lado, y por otro, dando lugar a la generación de puentes a partir de los lazos débiles, esto resulta para mi muy interesante, (¿para usted?) dado que es lo que encuentro en contextos sociales actuales, resulta como un tema emergente y más aún en el contexto educativo donde han existido y existirán paradigmas que nos hagan reflexionar (y atrevernos) acerca de cómo proponer en el escenario nuevas formas de aprender, compartir conocimiento, interactuar, innovar y mejorar nuestras prácticas tanto sociales como pedagógicas.     


Al referirme al contexto laboral (Educación) del que hago parte, encuentro coherencia (también urgencia) al conectar lo pedagógico con lo tecnológico, y por supuesto, lo sociológico. Lo puedo evidenciar en la red interactiva de la que decidí ser miembro hace algunas semanas. Al menos en Colombia, una parte importante de la población tiene acceso a la tecnología (en su casa, oficina, establecimiento educativo, lugar de trabajo, bibliotecas, por nombrar algunos) por tanto, los acercamientos a lo que tiene que ver con temas económicos, políticos, culturales, educativos, están cada vez más al alcance de todos, de esta forma, podríamos hablar de la existencia de una sociedad de la Información y con ella, del conocimiento dando así un nuevo sentido e interpretación en los contextos que involucran las CdP. 

Aprender, también cobra un nuevo significado, como lo expresé en mi blog (Post: Learning to learn. Febrero 15 de 2011. En: http://qumica-tics.blogspot.com ) personalmente, éste me ha permitido avanzar en las conexiones que establezco a través de lo que leo, vivo y comparto con otros, el revisar mis discursos y re-pensarme como docente y estudiante; pero sobre todo me ha hecho ver que he estado vinculada al conectivismo, como lo expone Karen Stephenson es aplausible "Reunir conocimiento reuniendo gente" así no se habla de una revolución tecnológica sino sociológica y considero que me incluyo en su reflexión y me adhiero a Siemens y Dawnes, cuando proponen una manera diferente de entender que es aprender, el reconocer el valor de lo que significa estar conectado y en donde hemos venido desarrollando habilidades como saber qué y donde buscar. 

El conocimiento resulta ser exponencial, no caduca, hoy hay mucha pruebas de ello, he preguntado a jóvenes y niños de hoy, de qué manera aprenden y si disfrutan haciéndolo, a la vez, les he contado como fue mi experiencia, la de mis hermanos, padres y abuelos (a propósito, ¿cómo fue o ha sido la suya?), si bien para ellos fue una “historia divertida y se sorprenden” no hubieran querido vivirlo, eso suelen afirmar, donde para ellos el aprendizaje informal, hace parte importante de como adquieren conocimientos de diferentes tipos, no los estrictamente académicos. Jay Cross nos hace ver lo anterior y su importancia en la sociedad actual. Así también lo describe Jesús Vargas (compañero de la maestría), respecto a las CdP  en su post al afirmar que: 

Las comunidades de práctica y aprendizaje son un espacio interesante para el aprendizaje informal donde la cognición situada juega un papel importante. El estar involucrado en una comunidad ya conlleva en principio una intención de contribuir a la generación u obtención de conocimiento al interior de esta”.

Del mismo modo, ese Conocimiento Situado del que nos habla Díaz Barriga me hace pensar e que la cultura a la que pertenezco y mis experiencias conllevan a que produzca conocimientos significativos en un contexto determinado, que redundarán y se harán visibles en espacios y personas con que los comparta. 

De otro lado, resulta conveniente considerar el uso de las TIC como apoyo a los procesos de aprendizaje, resulta claro que igual sin ellas también hubo aprendizajes significativos, que alguna vez fueron tácitos y pasaron a ser explícitos, lo que ha permitido que el tema de las TIC se incorporen en nuestras prácticas pedagógicas y así, espacio y tiempo que fueron barreras hoy no lo sean. 

Destaco la lectura que hace al respecto Guillermo Rodríguez  (compañero de maestría) en su post (http://guillermorodriguezrestrepo.blogspot.com/. Febrero 26 de 2011) respecto al tema de las herramientas tecnológicas a partir del documento titulado: “Technology for communities” escrito por Wenger, White, Smith y Rowe seis años atrás. 

Esa construcción de conocimiento de la cual se ha hablado, investigado y propuesto en innumerables ocasiones, hace que emerjan nuevas formas de ver, sentir y vivir la educación. Como podemos ver, el hablar de cómo y para que se conforman CdP nos debe llevar a no uno sino varios (tal vez infinitos) cuestionamientos a partir de nuestros intereses, propósitos, objetivos, experiencias… 

A decir verdad, conformar una CdP posibilita nuevos espacios, gracias a esos aprendizajes que se generen dentro y fuera de la misma, transforman nuestras prácticas y a su vez nos transforman a nosotros mismos, como entes sociales, como profesionales. Lo que se hace interesante es contemplar cómo cada concepto cobra vida en una CdP y que existe un gran compromiso al generarla y pertenecer a ella, apareciendo de nuevo ese concepto de Identidad al que Etienne Wenger considera como el concepto del siglo XXI, en la videoconferencia que brindó el dia de ayer en la mañana ( en www.redticcolombia.com ) destaca varias reflexiones para maestros y estudiantes, el valor que representa una CdP para los participantes y en donde la participación se va volviendo parte de nuestra cotidianidad, allí también se refleja compromiso, que al tiempo guarda cierta relación con el ritmo que en ella se de en cada una de sus etapas, de principio a fin. 

Son sin duda las CdP, espacios donde la generación de conocimiento se evidencia y cobra vida. Hoy me leo como nodo con identidad y percibo que la educación siempre ha sido en redes, desde que ha existido, así que si soy un nodo y probablemente usted otro…


Por: Ivonne Marcela Chipatecua
Comunidades de Práctica y Aprendizaje
Maestría en Educación
Universidad de los Andes

Referencias Bibliográficas:

  1. Díaz Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 5 (2)
  2. Galvis, A., Leal, D. (2005) Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales. 
  3. Granovetter, M. (1983) The Strength of Weak Ties: A Network Theory Revisited. Sociological Theory, V 1, p 201-233 
  4. Siemens, G. (2005) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age extraído el 06 de marzo de 2011 de www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
  5. Wenger, E. (1998) Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity. Cambridge University Press. 
  6. Wenger, E., White, N., Smith, J., Rowe, K. (2005) Technology for communities en http://technologyforcommunities.com/CEFRIO Book Chapter v 5.2.pdf 
  7. Wenger, E., McDermontt, R., Snyder, W. (2002) Cultivating Communities of Practice. Harvard Business School Press. 
  8. Cross, J. (2003) Informal Learning, the other 80% extraído el 06 de marzo de 2011 de http://www.internettime.com/Learning/The%20Other%2080%25.htm


          martes, 8 de marzo de 2011

          Cultivando y Gestionando CdPyA

          Cultivar: Poner los medios necesarios para mantener y estrechar el conocimiento, el trato o la amistad. || Desarrollar, ejercitar el talento, el ingenio, la memoria, etc.

          Gestionar: Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

          Son los significados (según DRAE (1)) de estos dos conceptos, que considero vitales para el análisis de las CdPyA.


          Seres humanos con intereses comunes se agrupan para apoyarse y de la mano aprender y construir lazos importantes que les lleven a adquisición de nuevos conocimientos los cuales hacen que sus prácticas sean más reflexionadas y tiendan a evolucionar.

          Etiene Wenger(2) considera que son varias las características para un buen diseño de una CdP, una de ellas tiene que ver con los grupos de discusión, donde las interacciones entre participantes nos permiten ver los diferentes roles que estos cumplen dentro de la misma en sus diferentes escenarios, conversaciones pragmáticas y otras (más relajadas) permiten que esas relaciones se fortalezcan no únicamente desde el plano académico. Wenger nos ofrece siete principios que se deberían contemplar en los diseños de comunidades de práctica, yo diría que no solo en su creación sino en toda su existencia (mientras esto suceda) estos principios deberían ser cultivados y gestionados por no solo el “líder o coordinador” sino por los participantes:


          Los anteriores principios no los enumero (del 1 al 7) así como el autor específica, ya que estos trabajan juntos, no son considerados independientes estrictamente hablando. Entonces, ¿Qué aspectos considerar en la creación de CdPyA? Al pensar en el futuro próximo (una esperada evolución) el término “catálisis” (Qu. Transformación química motivada por sustancias que no se alteran en el curso de la reacción (1)) dentro del contexto de las CdP nos sugiere que necesariamente debe haber espacios dinámicos, que tiendan a favorecer la evolución de la comunidad en equilibrio, este es un aspecto que vale la pena considerar en la creación de CdP, así como éstas emergen de las necesidades e intereses de las personas, donde la participación de sus miembros es vital para su crecimiento y desarrollo. Dominio (lo que nos convoca, el interés, lo que nos define en una comunidad), Comunidad (los interesados, practicantes) y práctica (las vivencias, tales como la experiencia, historias…) son 3 de los aspectos que nos acercan a la comprensión de lo que es una CdPyA y las implicaciones antes, durante y después de su creación.

          Ahora bien, ¿Cómo gestionar CdPyA?
          Partamos de que en la diversidad de los integrantes de una comunidad está un interesante proceso de construcción de conocimiento, así lo afirma también Galvis(3) en su documento. Se aprende de otros y con otros, las interacciones y los productos de las mismas generan una construcción de conocimientos que pueden ser aplicados a la práctica. También afirma que una comunidad puede estar orientada de diferentes maneras: Reuniones, conversaciones de final abierto, proyectos, contenido, experiencia, relaciones, participación individual, nutrir o cultivar comunidades, servicio a su contexto.


          Wenger y Galvis sugieren la realización de actividades (con sentido) que promuevan las interacciones sociales, ya que sin participación no hay comunidad. Se convierte así en un compromiso para los integrantes al ser parte(activa) en cada uno de los escenarios de desarrollo (Potencial, Coalescing, Maturing, Stewardship and Transformation, como lo propone Wenger).

          Dos de las amenazas (así lo leo) a las comunidades y su superviviencia es la “Falta de tiempo” de los participantes, así como la “Motivación”. Es entonces donde gestionar sobra significado. Gestionar desde las prácticas sociales (formales e informales) dando lugar a conversaciones pragmáticas que posteriormente nos lleven a producciones publicables y al mirar atrás y adelante se haga evidente la evolución sino de toda, de gran parte de los participantes y sus lazos. Un papel importante el que debe asumir el facilitador, por ejemplo, el hecho de vincular a los miembros (apáticos tal vez, tal vez )a las discusiones. Me pregunto,

          ¿Qué mecanismos nos permiten mantener saludable a la comunidad de principio a fin?

          ¿Cómo enfrentar esas “amenazas” y tensiones cuando se hacen evidentes y pareciera que no hay luz en el camino?


          1. DRAE. Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

          2. Etienne Wenger, Richard Arnold McDermott, William Snyder (2002) “Cultivating Communities of Practice”. Harvard Business School Press. Boston. Cap 3 – 4 .

          3. Galvis, A., Tobón, M., Salazar P. (2008). “Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales. Antología”. Pg 37 – 55.

          martes, 1 de marzo de 2011

          CdP y Tecnología van de la mano

          Curiosidad y necesidad. Sí, esas han sido dos razones que han motivado a los seres humanos a inventar herramientas y así hacerse la vida más “amable”. Por un momento vuelvo a mis clases de historia en donde ese concepto “herramienta” me permitió entender muchas cosas. El cuchillo, una de las herramientas más ancianas de un arsenal, usada desde hace más de 2 millones de años, se ha usado como utensilio de cocina y como arma desde la Edad de Piedra. Los primeros cuchillos fueron de piedra, los posteriores avances en metalurgia fueron dando lugar a cuchillos de bronce, hierro y finalmente acero. Es una de las herramientas más importantes en la historia de la humanidad, así como la brújula, que revolucionó la era de la exploración del mundo, permitiendo a los navegantes surcar océanos y descubrir nuevos mundos. Fue inventada hace unos 2.200 años por los chinos, hoy en día, este elemento pierde vigencia a medida que avanza la tecnología, el sistema GPS, Global Positioning System, por sus siglas en inglés, permite saber de manera precisa en qué parte del globo se encuentra una persona y la gran mayoría hemos sido favorecidos por su servicio.


          En este sentido, el concepto de herramienta también cobra sentido en las CdPyA, WENGER, E, WHITE, N., SMITH, J., ROWE, K. (2005) afirman que las herramientas desempeñan un papel muy importante en las comunidades, pero a la vez plantean, dos interesantes reflexiones a mi modo de ver, y es (1) el estado de conciencia de la tecnología sin sobre énfasis. Considero, que muchos de los problemas que enfrentan las comunidades en interacciones de grupo, en los equipos virtuales, proyectos de colaboración, redes informales pueden ser estudiadas desde el significado y trascendencia que le damos a las herramientas, así como (2) el peligro de confundir a la comunidad con la tecnología.

          A pesar de que haya una gran cantidad de herramientas disponibles, no existe una que mantenga a los participantes de una comunidad después del tiempo en interacción constante, es aquí en donde el papel de los líderes de la comunidad entra en juego, el sentido de identidad y aquellos factores que no dependen de las tecnologías sino de los participantes. Los autores mencionados, también resaltan en su documento el tema de las relaciones que establecen las personas (ser social) y analizan dos puntos importantes y caracterizados con el nombre de tensiones. Una de ellas relacionada precisamente, con esas relaciones (fuertes y/o débiles) conllevan a interpretar el Sentido de unión a pesar del tiempo y las distancias o espacio (otra tensión) es allí donde el rol que juegan las TIC en el desarrollo de CdP se hace evidente, pues cumplen el papel de servir como como mediadoras. ¿Cómo podríamos comunicarnos (asincrónica o sincrónicamente) sin las herramientas que nos brindan las TIC?, esa pregunta no la hago yo precisamente, la hacen los niños de este siglo; hablando de conversaciones, ¿De qué manera influyen esas conversaciones u opiniones que se dan (en entornos virtuales) en el engrandecimiento de una comunidad? Esa pregunta si es mía.



          Pues bien, Función y Necesidad son otros conceptos que se suman, y son sugeridos por Diego Leal y Alvaro Galvis (2005).Dichos conceptos (los cuales considero al mismo tiempo, aspectos fundamentales al momento de seleccionar herramientas de apoyo a CdP) hacen que pensemos en una variedad de circunstancias respecto a : diferentes usuarios, diferente acceso, diferentes plataformas, calidad de las herramientas … si analizamos los roles de los participantes dentro de una CdP y sus interacciones (con el otro y la herramienta). Es en dichas interacciones, así como las publicaciones y las tendencias que se dan en ese tipo de espacios participativos, en donde la tecnología ha cumplido su papel mediando los procesos y haciéndolos más efectivos. Si bien, no pertenecemos sólo a una comunidad, tal vez a varias, en unas participamos más que en otras. No todos tenemos el mismo nivel ni las mismas necesidades (tecnológicamente hablando). Somos, quizá, una gran cantidad de miembros, constituyendo una identidad.
          La dependencia que se genera entre CdP y Tecnología se debe a la contribución de tres factores: Tecnologías del mercado-Perspectivas de la comunidad - Uso.



          Las relaciones espacio-tiempo, las plataformas y otras herramientas (llamadas híbridos) han tomado auge en esta era digital, gracias a esas necesidades de las comunidades, en donde la tecnología es co-protagonista, así una comunidad es libre de elegir que se ajusta a sus necesidades del momento (importante el tema de la madurez informática y la facilitación desde el lado), un ejemplo, lo que estamos viviendo con el diseño de la Wiki. Sin embargo, la parte gráfica (iconográfica, importante y motivante, ) no debe poner velo con los propósitos de la comunidad. Resultaría (como ejercicio) interesante, el que analizáramos en qué estado de evolución (Leal y Galvis 2005) se encuentran aquellas comunidades a las que nos hemos suscrito, al mismo tiempo, estoy reflexionando en qué etapa se encuentran aquellas en las que no vi mayor interacción y por ello, aún no me han respondido… estarán ¿agonizantes, muertas tal vez?...